Literatura Cristiana
CONTENIDO
- Estudios Bíblicos:
- Estudios Época:
- Magisterio Iglesia Católica:
- Estudios Teológicos:
- Teología Fundamental (Apologética):
- Teología Dogmática:
- Dogmática Fundamental:
- Dogmática Teándrica:
- Teología Sacramental:
- Teología Práctica:
- Teología Moral:
- Teología Espiritual:
- Teología Pastoral:
- Teología Catequética:
- Estudios Canónicos:
- Estudios Litúrgicos:
- Historia de la Iglesia:
- Otros Estudios:
- Arqueología Cristiana
- Historia del Arte Cristiano
- Ciencias de la Religión:
- Otros Recursos:
Obras, Libros y Escritos sobre:Literatura Cristiana
Medieval | |
Moderna |
- Libros / Obras:
Enseñanza de los Doce ApóstolesDidaché [1]
Reseña: La Doctrina de los doce Apóstoles, más breve y corrientemente llamada por su nombre griego la Didaché es el más antiguo escrito cristiano, no canónico, que fue altamente venerado en los siglos primeros de la Iglesia y ejerció tal influencia en la primitiva literatura cristiana dando origen a incontables estudios y que apenas hay obra que no guarde, manifiesto o implícito, algún rastro suyo...
CIPRIANO DE CARTAGOEl PadrenuestroDe Dominica Oratione [2]
Reseña: El Padrenuestro sigue siendo una joya de la literatura cristiana, donde nuestro autor revela su gran amor por el Evangelio. Este tratado sobre el Padre Nuestro, nos explica con frases muy sencillas el significado teológico y práctico de cada una de las frases de la oración que Jesús enseñó. Cipriano nos anima a rezar sabiendo que Dios no escucha las palabras sino el corazón...
EUSEBIO DE CESAREAHistoria Eclesiástica [3]
Reseña: Eusebio conocía las seculares reglas de la antigua historiografía y no escribe una «Historia de la Iglesia», sino una «Historia eclesiástica». Del pasado eclesiástico quiere dar a conocer todo lo que - personas, obras, hechos - merece que se salve y pueda ser salvado para la posteridad, todo lo que él considera que puede interesar a un cristiano, obispo, clérigo o laico. Y se limita a reunir material eclesiástico del pasado, es decir, material de la literatura cristiana que pertenece al pasado de la vida de la Iglesia y de la historia del cristianismo primitivo...
ISIDORO DE SEVILLAEtimologías [4]
Reseña: La gran obra de San Isidoro de Sevilla, la que le dio fama y prestigio durante siglos y aquella con la que se le identifica todavía hoy, son las Etimologías. En esta vasta enciclopedia se encuentran reunidos, bajo los lemas de vocablos usuales o infrecuentes, todos los campos del saber antiguo explicados mediante la justificación de los términos que los designan. Es un compendio de conocimientos clasificado según temas generales, con interpretación de las designaciones que reciben los seres y las instituciones, mediante mecanismos etimológicos, esto es, buscando en la forma y en la historia de las palabras una doble llave: la de la denominación en sí misma y, a través de ella, la del objeto o ser que la recibe...
Medieval | |
Moderna |
- Libros / Obras:
HORACIO E. LONA - et ál.Introducción a la Historiade la Literatura Cristiana [5]
Reseña: Es una introducción que quiere acompañar al lector por los caminos intrincados de la literatura cristiana de los primeros siglos. Este objetivo exime de un tratamiento exhaustivo de todo el material pertinente, y permite concentrarse en algunos autores que se consideran muy importantes para entender el desarrollo del pensamiento cristiano. El objeto es la Historia de la literatura cristiana. La limitación a los autores de los tres primeros siglos se funda en el profundo giro que sigue al cambio de actitud por parte de las autoridades del Imperio Romano, cuando en el año 311 se admite la legitimidad del ser cristiano en la sociedad imperial; luego, a partir del 313, el apoyo que la Iglesia recibe del emperador Constantino marca un nuevo comienzo en la vida de los cristianos...
Bibliografía de las obras sobre la Literatura Cristiana:
[1] | DANIEL RUIZ BUENO (ed.), Padres Apostólicos, Ed. BAC, Madrid 1974, pp. 77-94. |
[2] | CARMELO FAILLA (ed.), Cipriano. La unidad de la Iglesia - El Padrenuestro - A Donato, Ed. Ciudad Nueva («Colección Biblioteca de Patrística», 12), traducción del latín de Joaquín Pascual Torró, Madrid-Bogotá-Buenos Aires-México-Montevideo-Santiago 20012, pp. 75-111. |
[3] | ARGIMIRO VELASCO DELGADO (ed.), Eusebio de Cesarea. Historia Eclesiástica, Ed. BAC, Madrid 2001, 690 pp. |
[4] | JOSÉ OROZ RETA - MANUEL ANTONIO MARCOS CASQUERO (eds.), Introducción general por Manuel Cecilio Díaz y Díaz. San Isidoro de Sevilla. Etimologías, Ed. BAC, Madrid 2004, 1465 pp. |
[5] | HORACIO E. LONA - ALBERTO CARLOS CAPBOSCQ, Introducción a la historia de la literatura cristiana en los tres primeros siglos, Ed. Claretiana, Buenos Aires 2014, 384 pp. |